La micología médica es una
rama muy extensa de la microbiología, que tiene por objeto estudiar las
enfermedades producidas por hongos. Los agentes patógenos de las micosis son
alrededor de una centena y, de acuerdo con su localización, las micosis se clasifican
en superficiales, subcutáneas, sistémicas y por oportunistas, en especial su
relación con la dermatología, ya que en la piel se manifiestan sus expresiones
clínicas más frecuentes. Además, desde el decenio de 1940 entró en gran auge el
estudio de los antimicóticos y en los últimos años se han incorporado al
estudio de las micosis, las técnicas en inmunología y en biología molecular.
La
información sobre las infecciones causadas por hongos filamentosos es más
escasa. Los hongos miceliales que con más frecuencia causan infecciones
pertenecen al género Aspergillus aunque
en los últimos años se está detectando un notable aumento en la incidencia de
infecciones por otros géneros como Fusarium, Scedosporium y Acremonium.
La
problemática del diagnóstico
La
principal característica de la mayoría de las infecciones fúngicas invasoras es
que están causadas por microorganismos oportunistas. Además, muchos de ellos
pueden colonizar a los pacientes sin causar enfermedad. Éstos y otros factores
mantienen la incertidumbre y la controversia sobre cuáles son los métodos más
adecuados para diagnosticar estas infecciones. Una dificultad añadida es la disparidad
de criterios en la definición de la infección fúngica invasora y, así, durante
los últimos años se está realizando un esfuerzo considerable para alcanzar un
consenso.
En
general, los métodos convencionales de laboratorio son similares a los empleados
en bacteriología y se basan en el examen directo de las muestras mediante
microscopia óptica y su cultivo. Los medios de cultivo utilizados son los
habituales, pero deben utilizarse medios específicos para hongos y medios
selectivos cuando la infección sea polimicrobiana o la muestra pueda contener
flora bacteriana comensal. Un tema esencial y que debe ser asumido por todos
los laboratorios de microbiología es la identificación de las levaduras y
hongos filamentosos al nivel de especie. Las razones van más allá del mero
hecho académico. Así, es conocida la diferente susceptibilidad a los
antifúngicos de las distintas especies de Candida y, sin duda, es previsible
que algo parecido ocurra entre las diferentes especies de hongos filamentosos

Comentarios
Publicar un comentario